COMIDAS TÍPICAS DE NATAGAIMA , UNA BREVE HISTORIA Y SU GEOGRAFÍA .
ALGUNAS DE LAS COMIDAS TÍPICAS DE NATAGAIMA .
La bromatologia natagaimuna se caracteriza por su exquisito olor y sabor es un de las mejores regiones a nivel nacional. La gente que viene de vacaciones , turistas y demás; se deleitan con estos platos y bebidas tan deliciosas como son:
El tamal, la lechona ,el peto de maíz, insulsos, avena cubana, la chicha, el masato, los bizcochuelos, envueltos de maíz , bizcochos de cuajada y de achiras, el viudo de bocachico, poporoi, guarapo, entre otros.
A la gente le encanta preparar y comer de esta comida tan deliciosa son mas apetecidas cuando son las fiestas ya sea semana santa , las ferias , el San Juan , navidad etc.
Que es cuando se reúnen todas las familias natagaimunas para compartir todas estas hermosas y alegres fiesta ..
También las podemos encontrar los sábados y domingos ya se en la plaza de mercado, o en la plaza de ferias vamos a poder encontrar algunos de estos Platos tan exquisitos que hacen algunas personas para ofrecernos .
Natagaima fue fundada el 8 de septiembre en 1608.
por el español Juan De Borja , después de haber vencido a los nativos (pijaos ).
El nombre de Natagaima salio de los indios uno llamado " Nataga" y el otro "Ima"
El primer sacerdote que hubo español fue Jose Ignacio Navarro. Quien hizo el traslado del poblado del sitio donde fue fundado a donde estamos ahora; por que el primer sitio de fundación cuando llovía era muy pantanoso y estaba distante al rió.
El sitio donde hoy en día esta fundado es en la quebrada Naturco y la quebrada de los muertos .
las primeras familias que existieron fuerón los Navarro quienes venían de la descendencia del sacerdote Jose Ignacio Navarro y otras de las familias fueron: BAÑOS, VARÒN, ANDRADE, CABRERA
quienes fueron las mas reconocidas .
Loa indígenas pijaos eran canivales; a sus enemigos los engordaban y los mataban luego se los comían como cualquier otro animal y los que era de su misma especie si morían pero eran cobardes, débiles etc. No les los comían; pero si moría un líder de la tribu si se los comían y ellos decían que era para heredar sus dotes.
la resistencia de los indígenas era la religión por que ellos eran Hidólatras ya que ellos creían en los astros y los fenómenos naturales.
Los españoles tenian una tradición que era bautizar a los indígenas; y si ellos se oponian los acusaban de ser brujos y los colgaban de unos ganchos .
Lo indígenas en ese tiempo solo se basaban en el maíz y la yuca.
Los indígenas tenían que cargar al jefe español sobre su espalda sentado en una silla. Y por esta razón fue que trajeron el caballo.
Antiguamente los turistas visitaban a Natagaima a través del CHANPAN que se movilizaba en el río y después hubo el hidro avión y su primer piloto se llamo PEDRO MURCIA .
Luego vino el tren que había uno para carga y otro para pasajeros y se movía a base de carbón.
GEOGRAFÍA...
A este bello Municipio se llega partiendo de la capital del departamento, rumbo al suroeste , por la vía pavimentada que conduce a la ciudad de Bogotá, hasta el municipio de Espinal; donde se encuentra la vía también pavimentada que conduce a Neiva en dirección sur pasando por las localidades de: GUAMO,SALDAÑA,CASTILLA. Hasta llegar a su cabecera municipal que es NATAGAIMA.
EL TAMAL
Es una de las mas importantes y riquísimas comida típica que tiene este bello municipio y, el mas tradicional para el desenguayabe, el cual existe desde hace mas de 40 años y todos lo añoran por su exquisito sabor y textura.
Aquí les voy a enseñar como preparar estos deliciosos tamales para que se deleiten con este exquisito manjar tan tradicional en este maravilloso municipio.
PRIMERO NOMBRARÉ TODOS LOS INGREDIENTES QUE VAMOS A NECESITAR PARA PREPARAR 200 TAMALES .
1. 20 libras de arroz .
2. 4 cubetas de huevos
3. 4 libras de cebolla larga .
4. 8 libras de papa.
16. 1500 de comino.
18. un costal de fique para sacar las piolas o cabuyas y amarrar los tamales .
se organiza la hoja ya soasada se corta la punta de la hoja y se aplana la vena al resto de la hoja se le quita la vena y de esta se sacan pedazos cuadrados medianos y se ponen en cima de la punta en forma diagonal. Se puede dejar esto hecho un día anterior .
luego hacemos el adobo para la carne el adobo se hace con las colas de la cebolla y se le agrega . color ,comino , sal , una cabeza de ajos y se licua con un poco de agua ya después de tener esto licuado se le agrega a la carne y se revuelve hasta que se incorpore bien la mezcla sobre la carne .
se pica la cebolla cabezona , la papa ,y la zanahoria en rodajas ..
estos ingredientes se ponen crudos encima del tamal cuando se esta armando.
se arma el fogón de leña para poner hacer el guiso .
se pone en una olla grande a cocinar las carnes y la alverja , después de que las carnes este pre cocida se saca y se corta en trozos no tan pequeños y en esa agua que queda de las carnes se agrega el arroz , sal al gusto y cuando seque se tapa y se deja a fuego lento para que se cocine el arroz y alverja .
A parte se ponen a cocinar los huevos , después de que ya estén bien cocidos y duros se echan en agua fría esto es para facilitar la pelada , luego de estar pelados se parten en dos o cuatro pedazos.
se pica la cebolla larga y el tomate en cuadritos pequeñitos , se le agrega un poco de color y comino y se pone a sofreír en arto aceite este es el hogo que va encima de arroz y tiene que quedar bien grasosito.
Después de que todo este listo. El guiso ,el hogo ,la zanahoria , la cebolla cabezona , papa ,huevos carnes ,hojas y cabuyas se ponen todos los ingredientes cada uno en un recipiente , en una mesa grande y empezamos ha armar. Primero se pone el arroz la porción al gusto luego van las carnes ., encima de las carnes va el hogo y luego va la decoración que es la papa, la zanahoria y la cebolla cabezona estas van en rodajas , luego se amarran bien fuerte para que no les entre el agua .
por ultimo en la olla donde se van a poner a cocinar se echan hojas al fondo es como una cama para que los tamales no se vayan a quemar , los tamales se acomodan boca a bajo para que no les entre el agua . Hay que echarles buena agua y también agregarles un poco mas de sal para que no vayan a quedar desabridos se deben estar mirando por si se les acaba el agua echarles mas y que no se vayan a secar por que se pueden quemar hay que dejarlos cocinar por unas 6 horas .
AHORA SI A DISFRUTAR DE ESTE DELICIOSO TAMAL TOLIMENSE ACOMPAÑADO DE AREPA Y UN BUEN CHOCOLATE .